La caída de los Gigantes
La caída de los gigantes
Autor: Ken Follet
Esta novela es la primera de una trilogía, y narra la Primera Guerra Mundial.
Pueden parecer que sus 1.000 páginas son muchas, y en ocasiones con los cientos de detalles que da el autor sobre sus personajes es verdad que te pueden sobrar algunas páginas, no más de 20 del total la verdad, porque todo crea sentido en esta narración que te envuelve y te fascina.
El libro se desarrolla en la etapa justo anterior a la Primera Guerra Mundial, y tiene varios personajes principales distribuidos por varios países claves en el conflicto. Por una parte hay varias familias británicas, algunos personajes alemanes, rusos y también estadounidenses, llama un poco la atención la falta de algún francés en el desarrollo de la historia pero lo cierto es que no lo esperéis porque no llegará. Narra a la perfección cómo era la vida del proletariado y la aristocracia en la época, deja entre ver las desigualdades, te mete en la historia para que sin darte cuenta veas cuáles eran sus largas jornadas de trabajo, sus pocas medidas de prevención, las viviendas en las que vivían... Por otra parte también te narra la vida cómoda que llevaba la aristocracia, cuáles eran las costumbres sociales de la época etc.
Ya desde el principio de la novela casi todos los personajes tienen una posición política, lo que hace ver el desarrollo de las estrategias nacionales e internacionales. Una vez que el escritor "ha presentado" y te ha hecho "convivir" con sus personajes empiezan los conflictos internacionales. Sin tener muchos tintes políticos narra desde el estallido de la Guerra hasta la firma del Tratado de Versalles, todo ello pasando por las batallas más importantes de Francia, la Guerra Naval sin control y la intervención de los americanos y los Rusos. También te explica la "alianza" entre Alemanes y Bolcheviques para formar una revolución Roja, firmar la paz con Alemania y desbloquear la zona Norte de la misma con la que pudieron aunar fuerzas en la lucha en Francia vital contra los aliados.
Es un libro muy ameno que te cuenta una historia muy real, en el final de sus páginas hace mención a algunos detalles que se desarrollaran en sus libros, como un partido político creciente en Alemania, o reuniones en cierta cervecería de Munich... y hasta aquí puedo leer.
Mi escenario favorito del libro cuyos personajes más me han gustado, los rusos. Una infancia conmovedora y dos hermanos cada uno con un pensamiento muy diferente.
Los más románticos, y los más "protagonistas" del libro, Maud y Walter.
Puntuación 1 al 10: 8
Autor: Ken Follet
Esta novela es la primera de una trilogía, y narra la Primera Guerra Mundial.
Pueden parecer que sus 1.000 páginas son muchas, y en ocasiones con los cientos de detalles que da el autor sobre sus personajes es verdad que te pueden sobrar algunas páginas, no más de 20 del total la verdad, porque todo crea sentido en esta narración que te envuelve y te fascina.
El libro se desarrolla en la etapa justo anterior a la Primera Guerra Mundial, y tiene varios personajes principales distribuidos por varios países claves en el conflicto. Por una parte hay varias familias británicas, algunos personajes alemanes, rusos y también estadounidenses, llama un poco la atención la falta de algún francés en el desarrollo de la historia pero lo cierto es que no lo esperéis porque no llegará. Narra a la perfección cómo era la vida del proletariado y la aristocracia en la época, deja entre ver las desigualdades, te mete en la historia para que sin darte cuenta veas cuáles eran sus largas jornadas de trabajo, sus pocas medidas de prevención, las viviendas en las que vivían... Por otra parte también te narra la vida cómoda que llevaba la aristocracia, cuáles eran las costumbres sociales de la época etc.
Ya desde el principio de la novela casi todos los personajes tienen una posición política, lo que hace ver el desarrollo de las estrategias nacionales e internacionales. Una vez que el escritor "ha presentado" y te ha hecho "convivir" con sus personajes empiezan los conflictos internacionales. Sin tener muchos tintes políticos narra desde el estallido de la Guerra hasta la firma del Tratado de Versalles, todo ello pasando por las batallas más importantes de Francia, la Guerra Naval sin control y la intervención de los americanos y los Rusos. También te explica la "alianza" entre Alemanes y Bolcheviques para formar una revolución Roja, firmar la paz con Alemania y desbloquear la zona Norte de la misma con la que pudieron aunar fuerzas en la lucha en Francia vital contra los aliados.
Es un libro muy ameno que te cuenta una historia muy real, en el final de sus páginas hace mención a algunos detalles que se desarrollaran en sus libros, como un partido político creciente en Alemania, o reuniones en cierta cervecería de Munich... y hasta aquí puedo leer.
Mi escenario favorito del libro cuyos personajes más me han gustado, los rusos. Una infancia conmovedora y dos hermanos cada uno con un pensamiento muy diferente.
Los más románticos, y los más "protagonistas" del libro, Maud y Walter.
Puntuación 1 al 10: 8
Comentarios
Publicar un comentario